Tag archive

trenes

La estación de tren más antigua de España se encuentra en Valencia

en Sociedad-Política
Estacion del Grao de Valencia

Le estación de tren más antigua de España se encuentra en Valencia y está totalmente abandonada !!!!¿Empiezo bien verdad?… no voy a soltar el rollo que todos los medios de comunicación hacen sobre esto, tienen la misma nota de prensa y se dedican a copiar y a pegar, esto es una crítica directa y dura a las competencias.

Resulta que cerca de mi casa, no llegará a 200mts, en Valencia, hay un edificio abandonado, lo han mal pintado y ahora encima le han puesto tableros en puertas y ventanas para que no sea «okupado», está en un entorno reconocible, no está apartado, está en pleno Bulevar Serrería y pegado a la actual estación de tren del Cabañal (conexión con toda la salida norte de Valencia).

Pues bien, resulta que este edificio en este año 2022 ha hecho 170 años de historia y está catalogado como la estación de tren más antigua de España, y ojito porque consultando el fondo documental, parece ser que es también la más antigua de Europa !!!! Toma ya !!! tenemos una reliquia, un valor patrimonial que muchos otros países Europeos matarían por tenerlo y lo tenemos chapado, mal pintado y tapado.

Parece que como siempre en este puñetero país hay un lío burocrático de cojones, este edificio pertenece a ADIF, para quien no lo sepa es el Administrador De Infraestructuras Ferroviarías, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Hace unos años, nuestros amigos de ADIF se les ocurrió ceder a la ciudad de Valencia el edificio pero parece que este se negó porque las condiciones o lo que fuera no les gustaba, total, está olvidado de la mano de Dios y está en un estado pésimo y deplorable.

Me considero una persona bastante resolutiva, a parte de ser crítico con lo que me toca la fibra y «les collons», así que hecha la introducción, propongo la siguiente solución:

ADECUACIÓN DEL EDIFICIO DE LA ESTACIÓN DEL GRAU DE VALENCIA PARA USO LÚDICO-RECREATIVO

David Espí

Qué significa esto? muy fácil, ceder el edificio a una empresa privada para que se comprometa con un contrato de explotación largo, 40-50 años, ha realizar un Restaurante Temático sobre la estación y los ferrocarriles.


Resulta, que aunque no lo sepamos, el mundo de los tres y todo su entorno, atrae a muchas personas, a muchos turistas que les pirra todo este mundo, el llamado turismo de los trenes.


Pues bien, el edificio tiene capacidad suficiente para poder montar en él un restaurante temático, no me enrollaré mucho pero su contenido podría ser:

  • El mobiliario, barra, mesas, sillas y demás, totalmente sacado de los trenes, de época, trenes históricos que se estarán pudriendo en algún cementerio y que nadie los quiere.
  • La decoración de tren claro está, pantalla gigante de vídeo (cuando digo gigante digo de más de 100 pulgadas), mostrando constantemente vídeos recopilados de la época, de hechos históricos en el mundo ferroviario, incluso se podría proyectar en una de las paredes largas que tiene, un vídeo del exterior de un tren en movimiento, para dar el efecto mientras comes o cenas de que estás dentro del tren !!! …fotografías, murales, elementos de este mundo, trozos de vías? pasos a nivel? todo integrado de tal forma, que dé la sensación de que estas en un entorno de 1890 en una estación de verdad, de las de esa época.
  • Una carta alegre, sencilla, con una buena calidad-precio, para atraer a un público «Love Markers», amantes de la marca, son capaces de matar por ella.

No hay que inventar la rueda y se copiaría la idea de los restaurantes temáticos «Hard-Rock» que está presentes en todo el mundo y son verdaderos museos temáticos donde puedes comer bien, hacerte una cerveza y escuchar y ver vídeos músicales realmente rockeros.

Además, parece ser que ya está aprobado la adecuación del entorno de la estación actual del Cabañal junto con el mercado del Cabañal para hacer un espacio verde, más cercano al ciudadano y más habitable, os dejo la única foto que ronda por ahí. Que va a pasar con este edificio en este nuevo entorno? no será mejor convertirlo en algo útil y lúdico? o se convertirá en un meadero esquinero de los canes urbanitas?

No hace falta decir, que en otros países esto ya se hubiera hecho así, pero ahora os lanzo la siguiente cuestión; Que empresa privada, que persona autónoma, que tenga esta idea o parecida, tiene COJONES a enfrentarse con la administración y su burocracia pésima y agotadora? creo que en este país NADIE. Claro, esperar a que la propuesta sea del otro lado, pues lo mismo, que alto funcionario, político o similar se le puede ocurrir tal genial idea para ceder este edificio a la ciudadanía y que lo disfruten con un modelo yanki que puede chocar mucho al principio?

Por lo tanto, una vez más, se queda la idea en el tintero y lo plasmo en mi blog personal por si, milagrosamente, algún día se hace realidad, explicarla a mi hijo o sus nietos de que el papá o el abuelo ya se le ocurrió esta idea.

Por último os dejo un PDF que considero muy interesante y es de lo poco que he encontrado de calidad a este respecto.

Solución a la estación del AVE de Requena

en Sociedad-Política

Me corroe por las venas una impotencia total al ver que se han gastado unos 12 millones de euros para que el AVE pare en Requena y que después no lleguen a utilizarlo ni 50 personas. En la estación no hay cafeterías, ni comercios, el servicio de autobús no funciona el fin de semana, …un puto desastre.

Por eso voy a poner un conjunto de soluciones, por si alguien le da por publicarlo en su muro y tiene algún amigo en su «Face» que es directivo de Renfe, Adif, inluso algún político con influencias y le da por leer esto, ahí va:

– El precio del billete actual ronda los más de 40 euros para un Valencia-Requena y viceversa, esto es exageradamente caro para una familia de 4 personas que quiera pasar el día en alguno de los dos destinos, 120 euros solo en desplazamientos ? imposible !!!!

Por lo tanto, se debería de reducir el billete en al menos un 50% para este tipo de trayectos. Ya sé que esto no cabe en la cabeza cuadrada de los jefafos, pero tienen que tener en cuenta que si la gente coge el tren, la gente, toma una cerveza en su cafetería, compra la prensa o una revista en la estación y es un potencial cliente que está predispuesto a gastar, poco pero gasta, como se dice en nuestra tierra «tota pedra fa paret», nos tenemos que olvidar de sangrar y querer pegar el pelotazo, esos tiempos, afortunadamente, ya pasaron.

Para los residentes en Requena y poblaciones limítrofes se le debería de aplicar unos descuentos importantes, como pasa en las islas a la hora de coger un barco o avión. Si el precio normal fueran de 20 euros, ellos tendrían que viajar por 10 euros entre semana y 15 fines de semana, por ejemplo. Veríamos entonces si hay gente que deja el coche en las 250 plazas de aparcamiento que hay ahora vacías y  se baja a Valencia todos los días a trabajar, pasear por la playa o para hacerse una paellita.

– Actualmente el precio del autobús que va desde la estación a Requena cuesta 2 euros. Seamos realistas, este servicio tendría que ser gratuito al menos durante 18, 24 meses y después poner un precio risorio para cubrir la gasolina, 0,50 euros por ejemplo ? Qué no me digan a mi que si se han gastado 12 millones de euros en la estación no tienen calderilla para cubrir este servicio básico que encima no funciona los fines de semana, que fuerte !!!

– Actualmente los locales comerciales de la estación están todos cerrados, el concurso de la cafetería ha quedado desierto y en su barra hay dos máquinas expendedoras. Quien gestiona estos locales ? Adif ? pues pedazos de burros, les cuesta lo mismo los locales cerrados que darlos en régimen de cesión durante 18-24 meses, es decir condonas el alquiler al autónomo o empresario que quiera montar un negocio de tipo kiosko, Cafetería, tienda de souvenirs, etc. de esta manera potencias un lugar que ahora esta totalmente desierto y solo hay personal para vender tickets y un vigilante jurado, preferimos una cárcel como está ahora o un sitio agradable para los viajeros ?

– Potenciar las actividades turísticas. La gente que va de Requena a Valencia, no tiene problema, pero creo que hay pocas cosas que hacer para la gente que va de Valencia a Requena. Se tendrían que potenciar las actividades turísticas a base de rutas gastronómicas, visitas a bodegas, rutas explicativas al centro histórico… Pero cuidado, no lo compliquemos !!! hacerlo fácil, que un matromonio por 40-45 euros pax. tenga el ida y vuelta, le recojan en la propia estación le den un paseo explicativo con guía incluido por el pueblo y acabe comiendo un buen cocido u olla de pueblo, después, la tarde libre para la ruta comercial y poder hacer unas compritas,  a las seis-siete de la tarde vuelta a Valencia.

Esto fomentaría el empleo en la zona y potenciaría las ventas, pero hay que hacerlo fácil señores, todo tipo de facilidades para los que quieran montar el negocio de booking, menos trámites, menos complicaciones, menos permisos y más visitantes, más compras, más ingresos que entran en el pueblo !!!

Recuerden Señores, fácil, fácil y más fácil, sin sangrar a la gente y vivendo la realidad del Españolito medio. Sin burocracias, sin pasarse la culpa de unos a otros y aplicando soluciones inmediatas porque «haberlas haylas», otra cosa es quererlas hacer !!!!

…a quien le pueda interesar.

subir